miércoles, 29 de marzo de 2017

Progama de Clínica Psicoanalítica para App-arandu, 1er. Semestre.




Presentación

  Para la clasificación de las enfermedades mentales, Sigmund Freud empleó  las categorías diagnósticas según los saberes de su época aunque es sabido que le dotó de modificaciones sustanciales,  propias de su genio creador. La práctica de la cura estaba basada en la psiquiatría de entonces y por tanto fuertemente permeada por  los referentes culturales reinantes muchos de ellos totalmente superados hoy.  No obstante si bien parte con el lastre de la nosografía psiquiátrica, justo es admitir que Freud le dotó de una etiología pluricausal y una dinámica inédita, según el juego de los mecanismos de defensa operantes con las instancias psíquicas.

Es importante por ejemplo que se remitan a la primera publicación de 1895 de los doctores Josep Breuer y S. Freud:  “El mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos, comunicación preliminar”. Allí vemos cómo Breuer insiste en una clínica descriptiva y monótona mientras Freud hace una ruptura memorable cuando dice “el histérico sufre de reminiscencias”. O sea, la causa del mal no es necesariamente orgánica, rompiendo así con dos mil años (desde Hipócrates)  de discurso médico. Rompe también con los saberes constituídos cuando en “Tres ensayos para una Teoría Sexual” en 1905, Freud parte de los tratados de Krafft-Ebing y Havelock Ellis quienes  escriben libros  abultadísimos con miles de perversiones sexuales,  acortando y localizando los observables solamente según  dos categorías: objeto y fin !! Partiendo de todo el alud de perversiones descriptos por estos psiquiatras (parecido ahora a la presentación de los DSM*, que confiere cierta identidad a síntomas coherentizados por un nombre “científico”), Freud fue investigando hacia atrás en el desarrollo del infante humano,  notando que hay extravíos y bifurcaciones propios de cada sujeto  desde su  mismo  nacer, cosa que le lleva al descubrimiento de la Pulsión. En efecto,  desde el origen  constata  un descarrío de la Naturaleza en favor del Lenguaje, que desde entonces será la brújula que nos dirigirá en un mundo altamente significantizado en el que nos zambullimos desde el nacimiento. El animal es inalterable en cuanto a que sigue sus esquemas comportamentales heredados. Mas el humano, a causa el Lenguaje, tiene el “menú” de su lengua que con su metamorfosearse en  metáforas y metonimias le oferta un mundo casi infinito de posibilidades de acción , emoción y pensamiento!!!

Volviendo a su nosografía, Freud estudió aquellas afecciones mentales  que le resultaban accesibles a su escucha y distinguió Perversiones, Neurosis ,  Psicosis y Neurosis actuales, aunque fue haciendo modificaciones según sus hallazgos teóricos y clínicos.

Es  importante tener en cuenta que Freud limitó las categorías diagnósticas basadas en constelaciones dinámicas  y le buscó un criterio central, cual es el Complejo de Edipo para las neurosis, las perversiones y para algunas psicosis.
           

 Características:

Como decíamos, la cantidad inmensa de fenómenos los agrupó en pocas estructuras y cada una de ellas consiste en una constelación identificable por un tipo particular de conflicto y su modo exclusivo de defensa:  para la Perversión, la denegación; para la Neurosis, la represión y para la Psicosis, el repudio. Constan además, entidades teóricas,  no intuíbles, clásicas ya del  vocabulario freudiano como ser: las pulsiones, las instancias psíquicas, los mecanismos de defensa ect.
No hay clasificaciones definitivas y es así que van apareciendo casos inclasificables, lo cierto es que la Teoría y la Clínica son momentos diferenciados pero que se influyen al punto que no existe Teoría sin clínica y viceversa.                                                                                                              

La Teoría se examina contantemente  y cada caso aún en su singularidad ,enriquece o cuestiona los saberes constituídos. De modo que todo está en cambio, al punto que los conceptos que estudiamos son anticipaciones o retroacciones de momentos anteriores o que vendrán. Esta dialéctica nos pone en el camino de un saber que no es dogma sino que nos constituye a cada uno de nosotros en un autor posible de este – al decir de Althousser- apasionante trabajo de  “práctica-teórica”.


*Manual diagnóstico y Estadístico de las trastornos  mentales DSM

Bibliografía

          1. Los casos clínicos de Miss Lucy, Isabel de R.

          2. Historiales clínicos: 

                                     a) Análisis fragmentario de una histeria (Dora); 

                                     b) Análisis de la fobia de un niño de cinco años( Juanito. 1909); 

                                     c) Análisis de un caso de neurosis obseviva (el hombre de las ratas,1909); 

                                     d) Historia de una neurosis infantil  ( el hombre de los lobos); 

                                     e) Observaciones sobre un caso de paranoia ( dementia paranoides)                                                                     autobiográficamente descriptas

          3. Las Neuropsicosis de defensa ( 1894)

          4. Estudios sobre la Histeria  (1895)

          5. Correspondencia a Fliess.Varias cartas ( 1897)

          6. Tres ensayos para una Teoría sexual ( 1905)

          7. Traumdeutung ( 1900)

          8. Un recuerdo infantil de Leonardo (1910)

          9. Aportaciones a la vida erótica ( 1913)

          10. Metapsicología ( de 1913 a 1917)

                                                            a) Las pulsiones y sus destinos

                                                            b)La represión 

                                                            c) lo inconsciente.

          11.Un niño es pegado (1919)

          12. Psicogénesis de un caso de homosexualidad (1920)

          13. Psicología de masas (1921)

          14. El Yo y el Ello (1923)

          15. Neurosis y psicosis (1924)

          16. Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual anatómica ( 1925)

          17. Inhibición  , síntoma , angustia.(1925)

 

 Mara Vacchetta Boggino, Encargada de Enseñanza APP-Arandú

Marzo, 2017 

No hay comentarios:

Publicar un comentario