sábado, 12 de mayo de 2018

CLÍNICA ANALÍTICA II - CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS 2018



PROGRAMAS DE PSICOANÁLISIS DE APP-ARANDÚ 2018





Discursos de Freud y Lacan

·         Destinado a: psicólogos y psicoanalistas que trabajan con niños y a estudiantes de Psicología con orientación clínica. Y además, a un público curioso en descubrir los determinantes de nuestra psiquis.
·         Calendario: cuatro reuniones semanales de dos horas c/u, hasta mediados de diciembre de 2018
·         Lugar: Alianza Francesa de Asunción u otra institución designada.
·         Disertante: psicoanalistas Hugo Espínola Morel, ingeniero-psicoanalista Daniel Salas y la encargada de la docencia de Arandú Psicoanalítico Mara Vacchetta Boggino.
·         Costo mensual del seminario: 150 mil gs

A) PRESENTACIÓN GENERAL



Sigmund Freud (1856-1939)
El Psicoanálisis es un discurso bifronte. En una de sus dimensiones, es igual a una ciencia moderna: hipotético-deductiva. Es decir, con una estructura de proposiciones de diferentes niveles de generalidad, unidas entre sí, con fuertes trabazones lógicas llamadas “reglas de correspondencia”. Por otro lado, tiene una dimensión que no puede homologarse a la Ciencia pues apunta a la búsqueda de la Verdad de cada uno. En ese nivel, es una Ética.

Pues bien, Sigmund Freud descubrió las leyes del inconsciente según su famoso libro “ Die Traumdeutung (de 1900)” o sea, “La interpretación de los sueños”. Y desde entonces, el estudio del hombre ha cambiado radicalmente. En efecto, se puede estudiar la Psicopatología no ya en forma meramente descriptiva como hace la Psiquiatría sino desde la dinámica del inconsciente. Desde entonces, los síntomas se leen distinto: son el resultado de lucha de fuerzas, de deseos y de defensas contra los deseos perturbadores. El Psicoanálisis es una interpretación del mundo humano y es por eso que el Psicoanálisis puede también estudiar las búsquedas del hombre hacia la felicidad, según las épocas y las coyunturas. Por ejemplo ahora, se explaya y ataca el feroz consumismo, como último producto del Capitalismo, que sólo busca la ganancia, en un mercado de valores materiales.

Mientras ya no importa ni el daño en la psiquis de las personas (Lacan dice que el Superyó ha cambiado y ahora dicta y ordena: “Goza”). Antes de pasar a Lacan, aclaramos porque hay detractores de Freud, que el descubrimiento del vienés es : la legalidad del inconsciente, el inconsciente estructural, pues el inconsciente cualitativo ( decir simplemente como cualidad de un pensamiento), ya lo usaron Nietzche y Shopenhauer.




Jacques Lacan ( 1901-1981).
Alrededor de la obra de Freud, enseguida se crearon interpretaciones varias, aún antes de la muerte del maestro. Reconocemos la genialidad de Melanie Klein más allá de sus interpretaciones heterodoxas, pero luego, hubo tantas otras interpretaciones que se desvían del pensamiento del vienés. Empezando por Carl Jung, para quien existe una libido general sin naturaleza sexual. En cambio para nosotros, la libido es sexual (que no significa genital) e implica que busca el placer. La sexualidad es entonces, la función del placer, con lo cual, la sexualidad apuntala los procesos vitales. Por ejemplo, si no hubiese placer en alimentarse, el bebé no succionaría el pecho.

Están también la corriente de la Psicología del YO, creada en EEUU por Heinz Hartman, quien modificó sensiblemente la teoría de Freud, casi en un desconocimiento de que el descubrimiento de Freud abría el campo epistémico a un “objeto teórico” nuevo. Es por todo esto y otras desviaciones más, que Lacan propugnó “volver a Freud”. Y se dedicó a una enseñanza de décadas, en las que – si bien hizo aportes personales- volcó los descubrimientos de su maestro sobre el suelo de los aportes de la lingüística, que se desarrollaba en ese momento con Ferdinand de Saussure ( 1857-1913) y de Roman Jakobson ( 1896/ 1982 ). En efecto, Lacan explica que Freud muestra que “la psiquis está estructurada como un lenguaje”, sólo que el vienés no contaba en su momento con el recurso de un nuevo instrumento, la lingüística estructural.


B) Objetivos
1) Que el asistente de este seminario, conozca la teoría de Lacan en relación a las varias etapas de la vida infantil, ( basadas íntegramente en las enseñanzas de Freud), pues aunque trate solamente adultos, en esta enseñanza el profesional encontrará las bases inconscientes, para entender los síntomas , los fantasmas y otros determinantes de su analizante.

2) En las reuniones semanales, pretendemos desarrollar al máximo el espíritu crítico y el ejercicio deductivo, pues la mayoría de los conceptos podremos aplicar – deductivamente- con nuestros pacientes y también que las muchas discusiones que se susciten en clase, propendan a perfeccionar nuestra capacidad argumentativa.

3) Pretendemos también unificar criterios de diferentes escuelas, pues, más allá de las distintas interpretaciones y métodos de abordaje, hay algunas leyes de nuestra psiquis descubiertas por Freud que están más allá de toda discusión académica ó del paso de las modas ó de las nuevas psicoterapias creadas por el mercado.

4) Propender a que nuestra audiencia sea disciplinadamente estudiosa y fomentar la investigación autónoma. Es decir, que nuestra enseñanza, motive para la lectura independiente sobre temas afines.

5) Propender el hábito de consultar varios autores que desarrollan el mismo tema. A veces, alumnos de Freud y Lacan. Otras veces, leer a quienes los discuten, a fin de evitar todo dogmatismo académico.


I.- Estudio según el seminario “La relación de objeto” de Lacan de 1956/7
A cargo del psicoanalista Hugo Espínola Morel.



Temas del seminario
Vemos este seminario”La dimensión de objeto”, en una dimensión teórica y en otra dimensión clínica.

1. En su dimensión teórica, vemos un estudio apasionante de cómo se va insertando el lenguaje en el ser humano. Toda palabra es una presencia sobre el fondo de una ausencia, es decir, el objeto puede estar ausente y sin embargo nosotros reemplazándolo por la palabra, lo calculamos, lo pesamos, lo vendemos, decimos sus características, ect. Esto es lo que se llama el Orden Simbólico ó Registro Simbólico.

En la naturaleza, no falta nada. Hay lo que hay. Es sólo en el ámbito humano que podemos decir “aquí falta algo”. Esta vivencia de la Falta (que después se internalizará y convertirá en la base del orden simbólico y por ende, del Lenguaje), tiene su largo tiempo de construcción en el sujeto! En efecto, el recién nacido, vive largo tiempo en simbiosis con su madre (ej. varios bebés llorando en una sala de la maternidad: si con un estetoscopio y un amplificador se pone los latidos del corazón de una de las madres, aquel niño a quien corresponde esa madre, se tranquiliza y deja de llorar). En el necesario camino de su crecimiento, el bebé comienza con el destete; luego al pararse sobre sus pies, también empieza el control de esfínteres y más tarde acontece el descubrimiento de la diferencia sexual anatómica.

En cada una de estas pérdidas, se acerca un poco más al Orden simbólico, en el sentido de que se desapega un poco más de lo Real de la madre y en ese despegue y desapego, él empieza a aprender a convivir con la insatisfacción que genera la falta. En efecto, si la madre le da la comida y al mismo tiempo le hace arrorró, esos arrorrós son “nadas”, necesarias para que el infante empiece a vivir en un nuevo orden, el orden humano, que es el orden del Lenguaje. Y decimos “insatisfacción” pues si se le satisface completamente en el nivel de sus necesidades, el infante quedaría siendo simplemente un mamífero.

Pero justamente, en la medida en que la madre le hace: sonidos cariñosos que representan una información, va a aparecer el deseo, que es un motor para la búsqueda que sólo puede advenir si hay vivencia de falta. La búsqueda es primeramente de cosas inmediatas y mientras va creciendo, la búsqueda puede llegar a abarcar amplitudes cada vez más lejanas, hasta llegar a la Filosofía que consiste en preguntarse sobre el ser de las cosas ó preguntas sobre el espacio cósmico ó sobre lo micro-celular.

Pero no vayamos aún tan lejos: si la madre le da una palabra (un cantito de cuna en vez de lo Real de su cuerpo maternal), el niño aprenderá lentamente a pasar del nivel de la Necesidad animal, al nivel humano del deseo. Todo esto se entiende en el sentido de que si hablamos es porque hemos abandonado los objetos como lastre, pues no tienen reversibilidad.

No obstante ¿dónde van esos objetos? (Naturalmente, no hablamos en un sentido fisicalista, sino de cómo los objetos se implantan en nuestra mente). ¿Dónde van? Quedan en el inconsciente en forma de huellas fijas que no son susceptibles de entrar en el circuito de las palabras y funcionan como traba, como contrapeso y Lacan en su álgebra más adelante lo escribirá S/ articulado a “a”. En otros términos, si bien todo lo que es del orden del lenguaje se metamorfosea, los objetos (en este sentido muy puntual del psicoanálisis, objetos inconscientes), quedan como restos imposibles de metabolizar en el proceso en que la palabra metaforiza, reemplaza al objeto factual que está en la realidad. El objeto inconsciente, queda como un rastro que no se permuta, es fijo.

En esta obra, Lacan analiza el objeto – momento por demás oportuno, pues en los EEUU estaba una fuerte corriente psicoanalítica al respecto y Lacan les formula duras críticas. Lacan analiza con mayor detención al objeto fóbico y al objeto fetiche. Si bien es cierto, también Lacan muestra que el objeto puede tener una representación consciente a través de la palabra, siempre queda como tal en el inconsciente. Por ej, el caballo – que como objeto fóbico es tema de todo un análisis de Freud (“Análisis de la fobia de un niño de cinco años”), también puede funcionar como significante y operar en la psiquis del niño.



Otros conceptos relacionados
·         El significante. Metáfora y Metonimia
·         Las pulsiones y sus destinos
·         El Complejo de Edipo .
·         Privación. Frustración. Castración.
·         Falocentrismo.
·         El Narcisismo.
·         El Mito. Pautas para su estudio.
·         Neurosis de angustia. Fobia. Histeria de angustia.
·         Qué es un padre?El padre simbólico.



2 - En su dimensión clínica
·         En lo que se refiere a la clínica, vamos a fomentar traer relatos de sesiones con niños y con los padres de los niños. También vamos a invitar a analistas de niños para que nos den charlas. Veremos también dibujos de las pacientes infantiles .
·         La pulsión de la investigación en lo niños. En el caso Juanito de Freud y en sesiones que podamos traer de los analistas de niños presentes.
·         Discusiones acerca del niño y su madre. Ver – de ser posible en casos traídos por la audiencia- el valor estructurante ó patógeno de las relaciones inconscientes con los papás.
·         Desórdenes escolares. Reacciones somáticas.
·         Acerca de “Pegan a un niño”. Discusión de casos que la Prensa nos provee con frecuencia.
·         Y no vamos tampoco a desaprovechar la ocasión de leer el famoso Caso Dick, de Melanie Klein , si el tiempo lo permite


Bibliografía
El libro de base de este proceso es:
·         El seminario de Jacques Lacan, Libro 4 , “La Relación de Objeto” (1956-1957). Texto establecido por Jacques Alain Miller. Edición Paidós.
Obras de Sigmund Freud
1.    Análisis de la fobia de un niño de cinco años ( 1909)
2.    Tres ensayos sobre una teoría sexual ( 1905)
3.    Sobre las transmutaciones de las Pulsiones y sobre todo del erotismo anal (1917) Las Pulsiones y sus destinos.
4.    Teorías sexuales infantiles (1908)
5.    Pegan a un niño (1919)
6.    Introducción al Narcisismo (1914)
7.    Un recuerdo infantil de Leonardo (1910)
Textos de consulta
1.    Diccionario de Laplanche-Pontalis ( Vocabulaire). Paidós.
2.    Diccionario lacaniano. Daylan Evans.
3.    Una Introducciòn a Lacan. Rinty D´Angelo
4.    Lecciones de Introducción al Psicoanálisis. Oscar Masotta. Edit Gedisa. 2006.
5.    Edipo y Clínica freudiana. Conceptos de Lacan. SaraGlasman y otros.
6.    La primera entrevista con el psicoanalista. Maud Mannoni. Edit Granica. Las estructuras elementales de parentesco. Claude Lévy Strauss. Edit Paidós. Otros libros sugeridos
7.    Klein, Melanie. (1930) La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del yo.
8.    (Caso Dick) Buenos Aires. Hormé.
9.    Clínica Psicoanalítica infantil. D. Winnicott. Edit Hormé.
10. Hay un fin de análisis para los niños. Eric Laurent. Biblioteca Colección Diva.
11. Usos y abusos del maltrato. Hector Gallo. Edit. Universidad de Antioquía.


II.- ESTUDIO SOBRE “DIE TRAUMDEUTUNG”, Sigmund Freud, 1900.
A cargo del ingeniero/ psicoanalista Daniel Salas Subirat.

Temas del seminario.

1.    Algo de Historia
Sigmund Freud estaba tan convencido de que “La interpretación de los sueños “ era su obra mayor, que pidió que en su epitafio figurase nada mas que “….el que develó el secreto de los sueños “. El hombre que había descubierto la etiología de las neurosis; modificado sustancialmente la nosografía de las enfermedades mentales; causado una revolución que hasta hoy la Psiquiatría no puede metabolizar debidamente; encontrado la sexualidad como hecho de Lenguaje, etc., entendió como lo más relevante de todos sus hallazgos, el descubrimiento de la legalidad del inconsciente!



Los sueños han sido profusamente estudiados desde toda la historia, sobre todo adjudicándoles funciones proféticas! Adivinos y augures de todo tipo han sido practicantes de la interpretación de los sueños, que predecían el porvenir. Al punto que muchos científicos simpatizantes de Freud se alejaron de él cuando publicó sobre la actividad onírica !

La ciencia no podía mezclarse con la superstición ni las adivinanzas! La Ciencia estaba tan marcada por el empirismo inglés, que todo lo que tenía olor a magia, era escandaloso!!! Y no era para menos!!! Tan contaminado estaba el pensamiento europeo de religión y las creencias- que obturaban seriamente todo conocimiento objetivo - , que Francis Bacon (1560/1620) estableció las reglas del Método científico y fue así el pionero del mundo moderno! Fue grandioso su aporte y todas las Ciencias factuales y la Tecnología, les deben a él y a Berkeley, a Hume, Locke, Hobbes, las bases del mundo actual ¡!! Imagínense entonces, Freud, que es heredero del Iluminismo francés ¡ se adentrarse en un área tan despreciada como banal ( los sueños eran “vana espuma” ó meros accidentes de la actividad cerebral nocturna!)! Freud debía estar sumamente convencido de su hallazgo como para desafiar así el pensamiento occidental de su época!!!

Ocurre que, buscando el sentido de los síntomas, Freud descubre la “asociación libre” y siguiendo la ruta de las palabras, intuyó que los sueños tendrían un sentido latente. No contento con lo que aparece en la pantalla del soñante, intuyó que si descomponía el material onírico en partes y a cada fragmento le adjudicaba las asociaciones que el paciente le manifestaba, encontraría el fundamento que lo provocaba ¡ y así encontró el deseo inconsciente!

2.    Cómo la “via regia” llega al deseo Inconsciente.
Como dijimos, Freud empezó oyendo sueños y buscando que el paciente le dijera qué pensaba, qué asociaba con cada porción del material onírico manifiesto. Y haciendo de cada trozo una interpretación, se sorprendió al notar que uniendo las partes analizadas, el conjunto total ¡ tenía un sentido! Y que tal sentido revelaba un deseo inconsciente!!

¿Porqué un deseo inconsciente se disfraza tanto hasta ser incomprensible para el soñante? Pues porque se trata de un deseo perturbador! Entonces, se realiza el deseo, pero el sujeto no se despierta ¡el sueño es el guardián del dormir!!
Veamos:

Varias personas comiendo juntas. Reunión de invitados o mesa redonda. Se sirven espinacas .La señora E.L. se halla sentada junto a mí, y coloca con toda confianza una de sus manos sobre mi rodilla. Yo alejo su mano de mí, rechazándola. Entonces dice la señora: < ¡Ha tenido usted siempre tan bellos ojos!..> En este punto veo vagamente algo como dos ojos dibujados o el contorno de los cristales de unos lentes…”



Este sueño desglosado – del propio Freud- tiene que ver con cómo él quisiera tener también “bellos ojos” (que era una manera de decir en Viena “ganar algo en balde”, ó gratis) . Freud descompone la palabra “espinaca” que se acerca por el sonido a la voz alemana: “costo”, valor, precio. Hace una serie de asociaciones como por ejemplo, cómo le costó a él tener algún dinero y remite a un dinero importante que tuvo que dar a un cuñado, mientras que a él, nadie le regala nada! Finalmente se rehúsa a terminar las asociaciones por ser muy íntimas, pero nuestra lectura es que lo que le escandalizaba (el deseo perturbador), era pensar que él también quisiera- como una mujer ligera- conseguir algo “por sus bellos ojos”.

¿Por qué nos resulta a nosotros los analistas tan importante este hallazgo freudiano?

En primer lugar, veamos que toda la búsqueda se hizo a partir de palabras y remitirse a las leyes del lenguaje! Y vemos también que el motor de nuestra existencia son los deseos inconscientes (que operan aunque nosotros no lo sepamos), que pueden ser hallados a través de las interpretaciones – que siguen la gramática que él descubrió- . ¿Para qué sirve todo esto? O es sólo una diversión tipo un juego de salón? Su aplicación es inmensa porque si el analista busca descubrir aquello que el paciente “ no sabe que sabe”, la interpretación de un sueño puede colaborar grandemente en el avance del tratamiento. En efecto, si los sueños nos descubren los deseos ocultos ( ocultos por inquietantes, por rechazados por el propio sujeto), el tratamiento podría avanzar sensiblemente.

En este texto de fama universal, Freud analiza las constancias que va descubriendo (leyes) y así establece las leyes del inconsciente. Althousser dice que así como Aristóteles formaliza las leyes de la consciencia (los modos de pensar y razonar cotidianos), Freud formaliza en “La interpretación de los sueños”, las leyes del inconsciente.

3.     Capítulos principales



La interpretación de los sueños
a)    El método de la interpretación de los sueños (Ejemplos del análisis de un sueño)
b)    Material y fuentes de los sueños
c)    La elaboración onírica
d)    Psicología de los procesos oníricos
e)    Los procesos primario y secundario. La represión.
f)     Lo Inconsciente y sus leyes; la conciencia; la realidad
g)    La primera tópica de Freud: el aparato psíquico
h)   El sueño como herramienta para la Clínica




4.    Conceptos relacionados

  • Aparato psíquico
  • Asociaciòn libre
  • Repetición
  • Complejo de Edipo
  • Condensación. Desplazamiento. Contenido latente y manifiesto.
  • Asociaciòn libre. Energía libre. Energía ligada.
  • Deseo. Identidad de percepción. Identidad de pensamiento.
  • Proceso primario. Proceso secundario.



5.    Bibliografía
Obras de Freud
·         La interpretación de los sueños ( 1900)
·         Metapsicología
·         La negación
·         El delirio y los sueños en la “Gradiva” de Jensen.
·         Psicopatología de la vida cotidiana ( 1901)
·         Análisis fragmentario de una histeria ( caso Dora)
Obras de Lacan
·         Los escritos técnicos de Freud ( 1953)
·         El Yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica ( 1954)
·         Las formaciones del Inconsciente ( 1957)
·         El deseo y su interpretación ( 1958)

Escritos:
·         Función y campo de la palabra y el lenguaje
·         La instancia de la letra en el inconsciente ó la razón desde Freud

Otros autores
·         Lecciones de introducción al psicoanálisis. Oscar Masotta
·         El inconsciente. Un estudio psicoanalítico. JeanLaplanche. Serge leclaire
·         Enseñanza de siete conceptos cruciales . Juan David Nasio, Gedisa
·         El recorrido de Lacan. J. Alain Miller. Edit Manantial.


III. CLÍNICA PSICOANALÍTICA (II)
( por la encargada de la docencia, Mara Vacchetta Boggino)

1.     Presentación general de Clinica I y II .
Para la clasificación de las enfermedades mentales, Sigmund Freud empleó las categorías diagnósticas según los saberes de su época aunque es sabido que le dotó de modificaciones sustanciales, propias de su genio creador. La práctica de la cura estaba basada en la psiquiatría de entonces y por tanto fuertemente permeada por los referentes culturales reinantes muchos de ellos totalmente superados hoy. No obstante si bien parte con el lastre de la nosografía psiquiátrica, justo es admitir que Freud le dotó de una etiología pluricausal y una dinámica inédita, según el juego de los mecanismos de defensa operantes con las instancias psíquicas.

Es importante por ejemplo que se remitan a la primera publicación de 1895 de los doctores Josep Breuer y S. Freud: “El mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos, comunicación preliminar”. Allí vemos cómo Breuer insiste en una clínica descriptiva y monótona mientras Freud hace una ruptura memorable cuando dice “el histérico sufre de reminiscencias”. O sea, la causa del mal no es necesariamente orgánica, rompiendo así con dos mil años (desde Hipócrates) de discurso médico.

Rompe también con los saberes constituídos cuando en “Tres ensayos para una Teoría Sexual” en 1905, Freud parte de los tratados de Krafft-Ebing y Havelock Ellis quienes escriben libros abultadísimos con miles de perversiones sexuales, acortando y localizando los observables solamente según dos categorías: objeto y fin !! Partiendo de todo el alud de perversiones descriptos por estos psiquiatras (parecido ahora a la presentación de los DSM (*) que confiere cierta identidad a síntomas coherentizados por un nombre “científico”), Freud fue investigando hacia atrás en el desarrollo del humano, notando que hay extravíos y bifurcaciones propios de cada sujeto desde su mismo nacer, cosa que le lleva al descubrimiento de la Pulsión. En efecto, desde el origen constata un descarrío de la Naturaleza en favor del Lenguaje, que desde entonces será la brújula que nos dirigirá en un mundo altamente significantizado en el que nos zambullimos desde el nacimiento!. El animal es inalterable en cuanto a que sigue sus esquemas comportamentales heredados. Mas el humano, a causa el Lenguaje, tiene el “menú” de su lengua que con su metamorfosearse constante en metáforas y metonimias , le oferta un mundo casi infinito de posibilidades de acción, emoción y pensamiento!!!

Volviendo a su nosografía, Freud estudió aquellas afecciones mentales que le resultaban accesibles a su escucha y distinguió Perversiones, Neurosis, Psicosis y Neurosis actuales, aunque fue haciendo modificaciones según sus hallazgos teóricos y clínicos.

Es importante tener en cuenta que Freud limitó las categorías diagnósticas basadas en constelaciones dinámicas y le buscó un criterio central, cual es el Complejo de Edipo para las neurosis, las perversiones y para algunas psicosis.

2.    Características:
Como decíamos, la cantidad inmensa de fenómenos los agrupó en pocas estructuras y cada una de ellas consiste en una constelación identificable por un tipo particular de conflicto y su modo exclusivo de defensa: para la Perversión, la denegación; para la Neurosis, la represión y para la Psicosis, el repudio. Constan además, entidades teóricas, no intuíbles, clásicas ya del vocabulario freudiano como ser: las pulsiones, las instancias psíquicas, los mecanismos de defensa ect.

No hay clasificaciones definitivas y es así que van apareciendo casos inclasificables, lo cierto es que la Teoría y la Clínica son momentos diferenciados pero que se influyen al punto que no existe Teoría sin clínica y viceversa. La Teoría se examina contantemente y cada caso aún en su singularidad ,enriquece o cuestiona los saberes constituidos. De modo que todo está en cambio, al punto que los conceptos que estudiamos son anticipaciones o retroacciones de momentos anteriores o que vendrán. Esta dialéctica nos pone en el camino de un saber que no es dogma sino que nos constituye a cada uno de nosotros en un autor posible de este – al decir de Althousser- apasionante trabajo de “práctica-teórica”.  (*) Manual diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales DSM

3.    Los inicios de la clínica



Axel Munthe, médico sueco, alumno de Charcot (1825/1893), cuenta en su autobiografía “La historia de San Michele”, cómo el más famoso neurólogo francés de ese momento, hacía demostraciones públicas con histéricas en el hospital de la Salpêtrière, a la que asistía fascinada la élite científica y la mundana de París, incluso celebridades como la actriz Sarah Bernard y el dramaturgo sueco August Stringberg. Charcot quería con el recurso de la hipnosis, reproducir fenómenos nerviosos de la histeria, que para el médico tenía causa hereditaria. Munthe menciona a una campesina hospitalizada que se sentía presa y lloraba por volver a sus pagos, cosa no posible por ser ella era parte del espectáculo. Entonces el joven Munthe, empezó a usar hipnosis a fin de ayudarle a la mujer a escapar de tal sitio. Pero Charcot, notando que su paciente “estaba rara”, la hipnotizó, descubrió el tratamiento que le hacía Munthe a escondidas y expulsó violentamente al sueco.

Didi-Huberman relata de una mujer ( estrella de Charcot) que hacía poses de iconografía religiosa, paraplejias, catalepsias y todo un catálogo polimófico inimaginable, fruto de la fascinación recíproca del mèdico y su histérica ( aprovechando además el recurso de la nueva técnica fotográfica, pues el facultativo había montado un laboratorio de fotografía). La chica finalmente huyó de la Salpretrière , vestida de hombre.

Freud fue de Viena a estudiar con el maestro y al morir éste, le hace una apología, basado mayormente quizás en la veneración que le despertaba el narcisista que cumplía con el imaginario de hombre de ciencia. Lo cierto es que incluso antes de terminar su panegírico, Freud – tal vez sin darse cuenta que estaba diciendo algo radicalmente diferente al mentor- expone su corazonada sobre la Histeria, apuntando ya resueltamente hacia lo mental !!!! Pero no es menos cierto que Charcot apuntó por primera vez a legalizar un cuadro sin estatuto psicopatológico alguno (La Histeria), por considerarse en su época mera simulación y que fue el origen de estudios sobre el tema, de Pier Janet , Joseph Breuer y Freud. Con todo, nos parece justa la frase de Marcel Gauchet “Charcot, aquel que no comprendió nada de lo que tenía ante sus ojos”.


4.    Temas
·         La dirección de la cura.
·         La transferencia analítica y la demanda de análisis.
·         Amor y Sujeto Supuesto Saber.
·         El deseo del analista.
·         La sesión analítica. Interpretación, corte y acto del analista.
·         Usos del diagnósitco diferencial y lo singular en el síntoma analítico. La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica.
·         Lo real y el semblante; Lo real en lo simbólico;
·         De la inyección del sentido a la suspensión del sentido.
·         DE la mirada al otro a la mirada del Otro.
·         El cuerpo es el lugar donde el logos se convierte en pathos. Los finales de análisis.

5.    Bibliografía

    A.   Obras de Sigmund Freud, Editorial Biblioteca Nueva y el aparato crítico de Obras Completas de editorial Amorrurtu.
La dinámica de la Transferencia.
·         El Psicoanálisis silvestre.
·         Empleo de la interpretación de los sueños en psicoanálisis.
·         Consejos al mèdico en el tratamiento.
·         Observaciones sobre el amor de transferencia. 1920
·         Psicoanálisis y Medicina ( análisis profano) _1926.
·         La angustia y la vida instintiva. 1932
·         La feminidad

    B.    Obras de Jacques Lacan
·         La dirección de la cura y los principios de su poder.
·         Escritos I. 1958
·         Intervención sobre la transferencia. Escritos I. 1956
·         Variantes de la cura tipo. Escritos II. 1955-56
·         ¿ De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de  la psicosis. Escritos II.
·         La transferencia. Paidós2003
·         Seminario X. La angustia. Paidós

C.   Obras de Jacques Alain Miller
·         Introducción al método psicoanalítico. Paidós. 2013
·         Los signos del goce. Paidós2003
·         La angustia lacaniana. Paidós . 2013
·         La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica.  Paidós. 2004
·         Recorrido de Lacan. Ocho conferencias.  Manantial. 1989 .
·         Salud Mental y Orden Público. Universidad de Granada. 2010
·         Síntoma y fantasma. Dimensiones clínicas. J.A. Miller.
·         La teoría del Yo en la obra de Lacan DianaRAbinovich. Edit .Manantial.

D.   Autores Varios
·         Uso y goce del síntoma. Eric Laurent; El síntoma y lo real del padre. Guy Clastres , de Diversidad del Sintoma. Eol
·         Concepciones de la cura en psicoanálisis. Eric Laurent. Manantial
·         Resonancia y silencio- Psicoanálisis y otras poéticas. Enrique Acuña.   EDULP.2009
·         Desclasificar- función del diagnóstico en psicoanálisis. Enrique Acuña. Cuadernos de Psicoanálisis Nº 2. APLP, 2006
·         Usos y abusos del maltrato. Héctor Gallo. Universidad de Antioquía. 1999
·         Interpretación freudiana y psicoanálisis. Jean Laplanche. Siglo XXI
·         La primera entrevista con el psicoanalista. Maud Mannoni .Granica Editor.
·         El niño, su enfermedad y los otros. M. Mannoni. Nueva Visión
·         Un saber que no se sabe. M. Mannoni. Gedisa
·         La violencia de la interpretación. Piera Castoriadis Aulagnier. Edit Amorrurtu
·         El deseo y la perversión. Aulagnier, Rosolato, F. Perrier, J.P. Valabrega. Edit Azul
·         Desarrollos en Psicopatología Psicoanalítica. Carlos D, Pérez . Edit Letra Viva. 1977
·         Sexualidad y significante. Diana RAbinovich. Manantial.
·         Pediatría y psicoanálisis. Francoise Dolto. Nueva Visión.
·         En el juego del deseo. Francoise. Dolto. Siglo XXI.
·         El caso Dominique. Fr. Dolto. Siglo XXI
·         Diálogos en Quebec. Francoise Dolto. Paidós.
·         Finales de análisis. Miquel BAssols. Edit POmaire.
·         La otra psicopatología. GErmàn García, 1977. Hachette. Laumandi.
·         Fundamentos de la clínica analítica. Serie Intervenciones 1. Otium Ediciones 2007
·         Curso de Psicopatología: Neurosis Obsesiva. Norberto Mazzuca. Edit TEkné. 1987
·         Los límites de la interpretación. Jorge Jinkis, Anabel Salafia, Germàn García. Cuadernos Sigmund Freud. VII
·         Trayectoria. 20 años de transferencia de trabajo con la Asociación Lacaniana Internacional. Gino Naranjo, compilador. 2012. Edit Rayuela. Quito. Ecuador
·         Modos lógicos del amor de transferencia.Diana RAbinovich .. Ediciones Manantial.1999 Ediciones Manantial.1999
·         La clínica analítica y las referencias. Marcelo Ale. 1996. De la Campana.
·         Pasión y encanto en la experiencia analítica. Marcelo Ale. El ruiseñor del PLata. 2010
·         Las paradojas del objeto. Seminario de Estudios analíticos de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata. Compilación Enrique Acuña.EDULP.2007
·         La práctica analítica. Jorge Jinkis, Marucco y otros. Letra Viva. 1979
·         Pasion y encanto en la experiencia analítica. Marcelo Ale. Edit El ruiseñor del Plata.

******************





No hay comentarios:

Publicar un comentario